Apertura y Desayuno 9:30
10:30
Inauguración del evento a cargo de Sergio Torres García y Lola García
Salón de actos
10:45
Ponencia: Una necesaria y urgente transición hacia una alimentación humana sin animales. Sebastián López.
Ya no podemos negar la necesidad de un cambio radical en los modelos de producción de nuestros alimentos y que éstos vendrán dictados por los hábitos de consumo. Entre lo que se produce y su consumo tendremos que adaptar también la distribución y la comercialización de los alimentos. La crisis ecosocial, energética y los escenarios presentes y futuros marcados por el cambio climático están marcando la crisis agraria actual.
Y los necesarios cambios hacia una alimentación basada en plantas no sólo es un reto que debe de tener en cuenta a los animales que explotamos, sino a la biosfera en su conjunto.
Salón de actos
11:15
Salón de actos
12:00
Biblioteca
12:00
Salón de actos
12:30
Cuentacuentos: María, Pies de Zanahoria. Elena Flores y Susana Pulgar
María es una niña muy especial que tiene una gran sensibilidad con los animales. Ella los adora y vive grandes aventuras junto a ellos cuando va al campo, donde sus amigos peludos viven completamente libres.
Biblioteca
13:30
Patio
Almuerzo 14:00
14:30
Recital de Casiopea (Elena Franco), cantante.
Patio - Escenario
15:15
Proyección: M6nths (6 meses). Holanda 2019
M6NTHS es el cortometraje de la directora de cine holandesa Eline Helena Schellekens y muestra la vida de un lechón que crece en las condiciones de una granja industrial. La película ganó un Premio Panda, también conocido como el Oscar Verde, el galardón más alto para películas sobre animales y de temática ecologista.
Salón de actos
15:30
Proyección: Carnage: Swallowing the Past (Carnicería: tragando el pasado). Reino Unido 2017.
Carnage es un falso documental de 2017 dirigido por Simon Amstell. Ambientada en el año 2067, cuando el veganismo es la norma, la película recuerda el consumo de carne en la actualidad y como los jóvenes expresan su incredulidad sobre cómo la gente pudo haber matado y comido animales.
Salón de actos
Cafe - Merienda 16:45
17:15
Ponencia: La relación con los animales y la naturaleza en el pensamiento y la acción ecofeministas. Dina Garzón y Alicia Puleo.
El ecofeminismo, como pensamiento y como acción, implica una redefinición de la Naturaleza y del ser humano liberada del andro-antropocentrismo. Nos ofrece una autoimagen más humilde y realista en la que reconocemos ser parte de una compleja red de la vida sin la cual no es posible subsistir. Aplicando la ética del cuidado a los animales, compañeros de viaje en la Tierra, el ecofeminismo es una cultura de paz que permite imaginar otro mundo posible.
Salón de actos
18:00
Mesa Redonda y cierre de la Jornada: Repensando el veganismo como forma de activismo. Con Conchi Ponti, Alicia Puleo o Dina Garzón, Fernando Sánchez y Esther Baena, moderada por Lola García (composición provisional de la mesa).
“El concepto de veganismo puede haber sido fagocitado por la industria de productos veganos y perdido valor entre las personas que acuden al veganismo con la “visión de túnel” de la alimentación y/o por la salud o el medio ambiente.” Es hora de hacernos algunas preguntas desde el activismo.
Salón de actos
19:00
Patio - Escenario
⚠️ Le informamos que la programación puede sufrir cambios hasta el día del evento.